jueves, 26 de mayo de 2011

LA CITY

La City es el viejo corazón de Londres donde el mundo de la bolsa y los mercados financieros giran alrededor de la catedral de St. Paul y la Torre de Londres.
Londres fue fundada hace unos 2.000 años por los romanos, llamándose Londinium, desde entonces Londres no dejara de extenderse alrededor de la City. En la Edad Media, las corporaciones de mercaderes de la City construyen el Guildhall, centro de reunión del comercio y sede del gobierno. La City poco a poco ira afirmando su independencia con respecto a la Corona. En 1215, el rey Juan sin Tierra define sus privilegios según un decreto real, siendo autónoma desde entonces.
En 1666 tras un incendio se reconstruye la City, siendo entonces cuando se construye la catedral de St. Paul's, y también el Banco de Inglaterra.
El Banco de Inglaterra fue fundado en 1694 para financiar la guerra contra Holanda, el edificio se encuentra en la plaza Bank. Cerca de allí se encuentra la residencia oficial del alcalde de la City, la Mansión House, símbolo de independencia frente al poder real. Aún hoy la City es una ciudad independiente con una administración propia. El día de su coronación, la reina Isabel, antes de entrar en la City, se vio obligada a declarar que iba allí en son de paz.
La City ofrece una gran diversidad arquitectónica, junto a edificios futuristas como el de la Lloyd`s, Bolsa de contratos de seguros, se encuentran monumentos neoclásicos victorianos como el palacio del Royal Stock Exchange, la Bolsa.
En la Bolsa y en los mercados financieros trabajan más de 350.000 personas. La actividad de este barrio durante la horas de trabajo, contrasta con la tranquilidad reinante durante los fines de semana, pues en este perímetro reservado a las finanzas, solo viven 5.000 personas.
También podemos encontrar el Monument, con sus 311 escaleras, es la columna dorica más grande el mundo, ofreciendo unas magnificas vistas de la ciudad. Erigida para conmemorar el renacimiento de Londres tras el incendio de 1666, su altura es igual a la distancia entre su base y la panadería de Pudding Lane, donde comenzó el incendio.

MONUMENTOS DE LONDRES

Londres cuenta con cuatro monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad: el Palacio de Westminster, la Torre de Londres, el conjunto arquitectónico y el parque del Museo Marítimo Nacional de Greenwich y los Reales Jardines Botánicos de Kew. Además de estos monumentos históricos, Londres aglutina el mayor número de atractivos turísticos de Gran Bretaña, lo cual es un aliciente mas para viajar a Londres.
Londres tiene 238 lugares de interés turístico con entrada gratuita, lo que ninguna otra ciudad del mundo puede ofrecer.
Destacando los extraordinarios museos, destacando el Museo Británico, Museo de Historia Natural, Museo de las Ciencias, Albert Museum, Madame Tussaud, Nacional Gallery, etc, y otros maravillosos monumentos como el Tower Brigde, Abadía de Westminster, Buckingham Palace, Catedral de San Pablo, etc.

TOWER BRIGDE:

[tower+bridge3.jpg]El Tower Bridge, Puente de la Torre, se eleva sobre el rió Támesis, en Londres desde 1984, y es uno de los puentes más conocidos del mundo. Es el puente símbolo de Londres, construido en estilo gótico victoriano. El puente es capaz de elevar sus dos partes móviles en menos de 1 minuto para que pasen los barcos que navegan por el Tamesis.El Tower Bridge contiene tres bellos salones habilitados para todo tipo de actividades de empresa, actos privados y fiestas, incluso bodas.

 




LA TORRE DE LONDRES:

La Torre de Londres que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es uno de los monumentos emblemáticos de la ciudad de Londres.
La Torre de Londres, Tower fo London, ha sido al mismo tiempo palacio real y fortaleza, empieza su historia en el año 1100, año que es construida La Torre Blanca de Guillermo el Conquistador








BIG BEN


En el lado noroeste se encuentra la más famosa de las torres, y símbolo inequívoco de la ciudad de Londres. La Torre de St. Stephen o Torre del Reloj mide 96 metros, albergando un gran reloj conocido como el Gran Reloj de Westminster, el cual tiene una cara para cada uno de los lados de la torre. Tiene cinco campanas, las cuales repican cada cuarto de hora, la más grande es la Gran Campana de Westminster que repica cada hora, conocida como Big Ben. 













LONDON EYE:


El British Airways London Eye (ojo de Londres), también conocido como Millennium Wheel (noria del milenio), fue terminado en 1999 y abierto al público en marzo de 2000. Ha sido la mayor noria mirador del mundo hasta la apertura de la Estrella de Nanchang en mayo de 2006. El London Eye alcanza una altura de 135 metros sobre el Tamesis, entre los puentes de Westminster y Hungerford.
La noria cuenta con 35 capsulas selladas y climatizadas sujetas a su circunferencia externa. Gira a 0.9 km/h, con lo que cada vuelta completa supone 30 minutos. La velocidad es tan lenta que no se detiene para que suban y bajen pasajeros. Solo se detiene en caso de pasajeros minusvalidos o ancianos.
El London Eye simula una enorme rueda de bicicleta, estando sujeta la rueda por radios, el peso total es de 1.700 toneladas.

martes, 24 de mayo de 2011

Cuando un hombre se cansa de Londres, se cansa de la vida; pues en Londres está todo lo que se puede pedir a la vida”, Samuel Johnson

Historia de Londres
Al parecer, los primeros habitantes de la región que ocupa Londres actualmente han sido unas tribus celtas. Sin embargo, podemos considerar que el verdadero origen de la ciudad se remonta al año 55 a.C., cuando el romano Julio César llegó a la zona y decidió crear un puerto al que llamó Londinium (algo así como "fuerte del lago" en bretón), en la ribera norte del estuario del Támesis. La ciudad se desarrolló; se construyó un puente sobre el río y Londinium se convirtió en el punto comercial más importante en ese sector del imperio. Los romanos levantaron un templo en honor de Mitra y una gran muralla perimetral; algunos de sus vestigios son todavía visibles hoy.



Las invasiones

En los siglos III y IV d.C., los romanos, amenazados por el norte, abandonaron la ciudad, pero el comercio siguió prosperando. Sin embargo, las invasiones de pueblos nórdicos destruyeron buena parte de la ciudad, período que se conoce como "Dark Age", época oscura.
En el año 796, los anglosajones ocuparon el país y establecieron en Londres la residencia real. Medio siglo antes de la llegada de los normandos, Eduardo el Confesor construyó su propia abadía y palacio en Westminster. La ciudad renació económicamente y se erigieron suntuosos monumentos, como la White Tower en el siglo XI. Luego de las victorias de Guillermo el Conquistador, la ciudad se convirtió en capital del país.

La Edad Media

A partir del siglo XI, la ciudad se llenó de casas, iglesias y monasterios de madera de estilo normando. Se desarrolló considerablemente el comercio marítimo y la población aumentó. En 1215, Juan sin Tierra otorga a la ciudad el derecho a elegir su propio gobierno, dándole así cierta independencia política. En los tiempos de la casa Tudor y los jacobinos, Londres siguió prosperando, pese a la peste que mató la mitad de la población en el siglo XIV y a la Guerra de las Dos Rosas, una lucha a muerte por el poder. Se edificó el barrio de Westminster y en el siglo XVI, Enrique VIII creó la Iglesia Anglicana. Culturalmente la ciudad también crecía: eran los tiempos de William Shakespeare.
Los tiempos de bonanza acabaron cuando una serie de problemas y malestares sociales en 1649 empujaron a los londinenses a hacer la revolución y decapitar a Carlos I en Whitehall. En 1665, 100.000 personas murieron a causa de la Gran Peste y para colmo de las desgracias, al año siguiente un incendio, el Gran Incendio de 1666, que duró 4 días, destruyó el 80% de la ciudad y no quedó mucho del Londres medieval que llegara a nuestros días.

Renacer de las cenizas

Londres resurgió de entre sus ruinas. Christopher Wren fue el encargado de la reconstrucción, favorecida por la llegada al trono de Marie II Stuart. Surgen los barrios burgueses de Marylebone, Chelsea, Greenwich y Kensington, se erige la catedral de Saint Paul, se construyen puentes sobre el Támesis, se instala agua corriente, alumbrado público a gas y aparecen los primeros transportes comunes, especialmente fluviales.

La era Victoriana

Con el coronamiento de la reina Victoria en 1837 comenzó la época de mayor esplendor y apogeo británicos. La ciudad devino centro de la economía mundial, se modernizó y aumentó su población debido al éxodo rural (irlandeses y judíos de Europa Oriental, especialmente), hasta alcanzar los 6 millones de habitantes a comienzos del siglo XX. La Revolución Industrial provocó la aparición de barriadas pobres en el East End, en cuyas calles Jack el Destripador sembraba el terror en 1888 y que Charles Dickens describió en sus novelas. En contraste, los aristócratas y nobles del West End organizaban la Exposición Universal e instalaban el metro. La familia real se mudó al Palacio de Buckingham, en el corazón de la ciudad. 


 

Las Guerras Mundiales

La ciudad fue muy tocada por la Primera Guerra, que marcó el fin de la era victoriana, debido a la gran recesión. Sólo se recuperó en la década del '30 con un desarrollo espectacular y un aumento de población en los alrededores, ligado a la mejora en las condiciones de vida. La segunda guerra frenó su crecimiento y la ciudad fue gravemente bombardeada por los alemanes en 1941. Muchos monumentos históricos fueron dañados y algunos barrios literalmente desaparecieron. Alrededor de 30 mil personas murieron.

Londres de post-guerra y finales del siglo XX

En 1952, la reina Elisabeth II llegó al trono e intentó modernizar la ciudad, pero los daños ocasionados por los ataques eran muy serios. No fue posible recuperar los muelles, con lo que debieron resignar reflotar el puerto y fue trasladada su actividad a Tilbury. La población se expandió hacia la periferia, dando origen al Greater London. Se edificaron con rapidez viviendas sin estética y modestas urbanizaciones en las zonas desvastadas. Poco a poco, la ciudad se volvió un polo financiero, atrayendo miles de trabajadores cada día. Comenzaron a aparecer los primeros rascacielos, aunque sólo algunos pocos podrían calificarse de espectaculares. A fin de los años '50, Londres se volvía una capital moderna, cosmopolita y multicultural.

En 1979, Margaret Thatcher fue nombrada Primer Ministro y encaró la liberalización del correo, transporte, etc. Pero en 1990, una gran protesta en Trafalgar Square la obligó a renunciar. El año 1992 fue marcado por la sorprendente elección de John Major en 1992 y el comienzo de los problemas con el IRA irlandés, que hizo estallar dos bombas en el centro de Londres. En 1997, el electo Tony Blair, del partido laboral, puso fin a 18 años de conservadores en el gobierno, mismo año en que moría Lady Diana.

En el nuevo siglo, Londres parece recuperar su fama de ciudad alegre. La construcción del Millenium Dome, en Greenwich, el London Eye, la Tate Modern (a la que se accede por el puente del Millenum), y la creación del Gran Patio del Museo Británico son muestras de su proyección a los nuevos tiempos. 




Para más información sobre la historia de Londres, pincha AQUÍ